PRI Encabeza Preferencias Rumbo al 2015.

“Dicen que la historia se repite.

Pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”.

Camille Sée

A inicios del presente año el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Cordoba Vianello señalaba en entrevista con Carmen Aristegui para CNN en Español, que para el proceso electoral del presente año, se deberá combatir el abstencionismo y la falta de confianza de los ciudadanos en la clase política. En los últimos meses la administración Federal, los partidos políticos, funcionarios públicos y algunos líderes de la clase política se han visto envueltos en una serie de hechos que se han sometido a prueba en este proceso electoral. Para contribuir al debate con datos y argumentos Delphos-Nudge Unit se dio a la tarea de iniciar una serie mensual a nivel nacional para conocer la opinión e intención de voto de los mexicanos, de esa manera del 17 al 22 de abril aplicamos 1,000 encuestas en vivienda a personas mayores de 18 años con credencial de elector para votar el próximo 7 de junio, a continuación presentamos los principales hallazgos. En las últimas tres elecciones intermedias el partido en el gobierno no ha logrado obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, el último en lograrlo fue el PRI en 1991 bajo el liderazgo de Luis Donaldo Colosio y con Carlos Salinas de Gortari como Presidente de la República.
  • En 1991 el PRI logra el triunfo en los 300 distritos de MR.
  • En 1997 el PRI perdió por primera vez la mayoría en el Congreso.
  • En 2003 con Fox al frente de la Presidencia el PAN se ubicó en segundo lugar.
  • En 2009 con Calderón el PAN se ubicó en la segunda posición.
1 Encuesta NACIONAL en vivienda/ preferencias electorales recolectadas por medio de una boleta llenada en secreto y depositada en una urna portatil / 1,000 casos / Error (+/-) 3.1 % / Del 17 al 22 de abril de 2015/ Población objetivo: mayores de 18 años con credencial de elector para votar / Marco muestral: secciones electorales reportadas por el INE. 2 http://mexico.cnn.com/adnpolitico/2015/01/05/el-abstencionismo-y-falta-de-confianza-desafio-electoral-lorenzo-cordova Los resultados que obtuvo Delphos-Nu en esta primera medición muestran un respaldo electoral para el PRI con el 35% de la intención de voto efectiva, el PAN se ubica en segundo lugar con el 28% y en tercer lugar se encuentra el PRD con el 12%. Entre las cuartas fuerzas nos encontramos con un empate entre el PVEM y Morena con el 7% cada uno, les sigue Movimiento Ciudadano con 4 puntos, PT, Nueva Alianza y Encuentro social cuentan con el 2% y el Partido Humanista perdería su registro con el 1%.   preferenciadiputados2015   Al comparar estos datos con el proceso electoral de 2009 podemos observar un parecido relevante, sin embargo, lo que llama la atención es que a pesar del gran número de críticas que podemos leer, oir o ver sobre la administración del Presidente Enrique Peña Nieto las preferencias electorales por el PRI parecen no verse afectadas, la elección intermedia de 2015 no se parece a esas elecciones de 1997, 2003 o 2009 donde se hablaba de un castigo al Presidente en turno, este 2015 vemos a un PRI que ha sabido mantener su respaldo electoral a través de los años.   historica2015   percepcionautoridades2015   Una victoria para el PRI con un Presidente que tiene 60% de desaprobación parece una encomienda difícil de llevar a cabo, sin embargo es algo que podemos observar según los datos de nuestra encuesta.   preferenciaelectoral2015   identidadpartidista2015   Cada seis años, en cada elección intermedia, colegas y líderes de opinión hablan de premiar o castigar a medio camino a las autoridades en turno, al parecer los electores en esta ocasión no lo están reflejando de esa manera en su intención de voto, si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República, los mexicanos refrendarían en el cargo al PRI tras obtener 33% de los votos, el PAN 28% y el PRD 12%. Al parecer ni la campaña negativa en contra del PRI, ni la situación económica, ni los bajos niveles de aprobación del Presidente Enrique Peña Nieto están minando la intención de voto por el tricolor, tal vez es necesario dejar de pensar en el castigo, elevar el nivel de debate en las campañas políticas, dar prioridad a la ideología, poner mucha atención en los electores que no se sienten identificados por algun instituto político y generar propuestas atractivas, a poco más de un mes para el día de las elecciones es probable que estemos siendo testigos de una hazaña priísta como la de 1991, es poco probable que alcance la mayoría absoluta, sin embargo posicionar al partido en primer lugar de las intenciones bajo una coyuntura adversa es un trabajo digno de llamar la atención. En nuestra próxima entrega abordaremos el tema de los presidenciables que encabezan las preferencias al interior de cada partido rumbo al 2018.
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?