Publicaciones etiquetadas ‘México’

Clinton o Trump ¿Con quién le iría mejor a México?

Clinton o Trump ¿Con quién le iría mejor a México? 

El día de hoy, 31 de agosto, la Presidencia de la República recibirá a Donald Trump en el territorio nacional. Esta será la primera ocasión en que el presidente Peña Nieto se reúna con el polémico candidato del Partido Republicano. Este encuentro, llevado a cabo por invitación del mandatario mexicano, muestra la preocupación que en México se tiene desde que Trump irrumpió en la carrera presidencial con un discurso marcado por la estridencia y xenofobia, particularmente hacia nuestro país.[1]

Las elecciones en Estados Unidos serán el próximo  8 de noviembre, el ganador entre Hillary Clinton y Donald Trump será el encargado de dirigir a ese país por lo menos durante los siguientes cuatro años. El proceso electoral, más allá del resultado nacional, repercutirá a lo largo del globo. Estados Unidos es la economía más grande del planeta y la principal potencia militar. Por ello, los ojos del mundo, y de México siguen con interés el desarrollo de su proceso electoral.

México y Estados Unidos se desenvuelven bajo una lógica geográfica, económica y cultural particular. Ambos países comparten 3,142 km de frontera y una estrecha relación comercial. Para México, Estados Unidos representa su principal socio comercial, mientras que para ellos nuestro país representa el segundo, [2] e incluso el primero en algunos estados (California, Arizona y Texas).[3] En cuando a intercambio cultural, el 97% de los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero residen en EU.

A raíz de estos datos y considerando la relación bilateral que ambos países mantienen desde hace años, Delphos preguntó a los capitalinos sobre el conocimiento del proceso electoral del vecino país y la importancia que tendría para ellos.

Pese a que desde el primero de febrero empezaron las elecciones primarias, casi la mitad de los entrevistados dijeron no saber o no haber escuchado del proceso electoral de Estados Unidos.  Además, 4 de cada 10 han dicho no estar interesados en el tema.

Diapositiva2

Diapositiva3

En una lógica similar Delphos preguntó sobre la importancia que este evento tendría para nuestro país. Al respecto, casi 5 de cada 10 entrevistados dijeron que las elecciones estadounidenses es un asunto poco importante para México; mientras 2 de cada 10 dijeron que sería muy importante.

Diapositiva4

Trump es el más conocido aunque prefieren a Hillary

El 1 de febrero con el caucus (asamblea electoral primaria) de Iwowa, se dio inicio formalmente al proceso electoral para la sucesión presidencial en Estados Unidos. A partir de esta fecha y en una subsecuente serie de asambleas estatales locales, los aspirantes por los partidos Republicano y Demócrata buscaron hacerse con el apoyo de los delegados necesarios para obtener la nominación de sus respectivos partidos. El proceso de selección culminó el pasado 28 de julio con la nominación de Hillary Clinton en la Convención Nacional Demócrata.

El Partido Republicano fue quién contó con la mayor cantidad de aspirantes, entre los cuales destacaban políticos profesionales como Jeb Bush.[4] Sin embargo, fue el polémico empresario Donald Trump quién ganó la nominación luego de que Ted Cruz renunciara a sus aspiraciones presidenciales.

En su ascenso a la candidatura Trump ha divido a los miembros de su partido, [5] pues ha manejado discursos y propuestas radicales en temas de migración (principalmente en contra de la hispana)[6] política internacional y economía.[7] En el caso de la inmigración, sus ataques en contra de la población mexicana y su propuesta de construcción de un muro fronterizo han encendido las preocupaciones del gobierno mexicano.[8]

Por su parte Hillary Clinton resultó electa candidata después de una prolongada contienda en la cual el Senador por Vermont, Bernie Sanders, resultó ganador en varias elecciones primarias.[9] La exprimera dama y también exsecretaria de Estado en la primera administración de Obama, no ha estado exenta de polémica precisamente a raíz de su paso en esa administración y sus posturas adoptadas en temas de política exterior.[10]

Con este telón Donald Trump resulta ser el candidato más conocido entre los capitalinos con 64%, 8 puntos por arriba de Hillary, 56%; sin embargo, el candidato republicano también es quién genera una mayor opinión negativa, 76%. Por su parte, a la candidata demócrata genera opiniones divididas, buena, 44%; mala, 42%.

Diapositiva5

Diapositiva6

Alrededor de 5 de cada 10 sin expectativas sobre un ganador

En agosto del 2015 varios analistas aseguraban que Donald Trump no ganaría la nominación presidencial por el Partido Republicano; Sin embargo, no sólo es el actual candidato, sino que además fue el primero en reunir el número de delegados necesarios para ello.[11] Por otro lado, Hillary Clinton se ha convertido en la primera mujer en ser candidata a la presidencia por uno de los dos partidos más importantes del país.[12]

Respecto al triunfo de alguno de los dos candidatos, Delphos preguntó a los capitalinos sobre el futuro de México si ganará H. Clinton o D. Trump. En ambos casos aproximadamente la mitad de los entrevistados no supieron o no contestaron, no obstante, existe la opinión de que le iría peor a nuestro país si ganara el magnate. El 45% considera que le iría mal a México en este caso.

 Diapositiva7

Obama mejor evaluado que Peña

Las elecciones, entre otras cosas, permiten evaluar el desempeño de los gobernantes, de esta forma pueden verse como la ratificación a la administración del trabajo de un mandatario, en el caso de Estados Unidos, de Barack Obama. Al respecto Delphos preguntó a los ciudadanos de la capital sobre la opinión que tienen del Presidente estadounidense.

Más de la mitad, 60%, de capitalinos dijeron saber quién es el actual presidente de Estados Unidos.

Diapositiva8

Comparando el presidente estadounidense con su homólogo mexicano, el 75% de los capitalinos cree que Obama es mejor ejecutivo federal en comparación con Peña, mientras que sólo el 11% prefiere la administración del presidente mexicano.

Diapositiva9

La elección de Estados Unidos en muchos casos no sólo afecta a ese mismo país, sino que repercute en la política mundial, los capitalinos demuestran poco interés sobre este proceso pese a que el país y la población mexicana han sido uno de los ejes discursivos más importantes en la campaña. Cualquiera que sea el resultado afectará las relaciones con México y el gobierno deberá ser capaz de atenderlas de la mejor manera y eso incluye considerar las opiniones de la población.

Diapositiva10

*Para cualquier duda o comentario contacte a:
diaz@delphos-nu.com

[1] http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/estados_unidos/1472606963_908967.html

[2] http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/comercio-bilateral

[3] http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/17/actualidad/1434573412_768517.html

[4] http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160220_jeb_bush_renuncia_legendaria_dinastia_estados_unidos_elecciones_bm [5] http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/09/estados_unidos/1470697968_408004.html [6] http://expansion.mx/mundo/2016/04/05/5-propuestas-que-afectarian-a-mexico-si-donald-trump-gana-la-presidencia-de-eu [7] http://www.nytimes.com/es/2016/05/06/donald-trump-explica-como-seria-su-politica-exterior-y-promete-coherencia/ [8] http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/12/1080454 [9] http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36480687 [10] http://katehon.com/es/article/por-que-hillary-clinton-es-mucho-peor-que-trump [11] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/08/27/1042509 [12] La primera mujer en ser candidata a la presidencia fue Victoria Woohdull en 1872. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150410_eeuu_primera_candidata_presidencia_ng

Río 2016, para México un reto más que deportivo

Río 2016, para México un reto más que deportivo

México tendrá su vigésima participación en unos Juegos Olímpicos de verano en Brasil 2016. Su primera participación con una delegación de atletas propia se dio en los segundos juegos de la era moderna, celebrados en París en 1900, en los cuales también participaron las mujeres por primera vez. Desde 1932, México no ha dejado de asistir a esta justa deportiva celebrada cada cuatro años.

México tiene en su haber un total de 68 medallas en Juegos Olímpicos de verano: 14 de oro, 23 de plata y 31 de bronce.[1] Su mejor desempeño se  dio en casa en 1968, en dónde obtuvo 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce, para finalizar con un total de 9 preseas.

En cuanto a las mejores participaciones por primeros lugares obtenidos, se encuentran los juegos de Londres 1948, Los Angeles 1984 y Beijin 2008, con 2 medallas de oro obtenidas en cada uno de estos eventos.

Mientras que por número total de preseas obtenidas, después de México 1968 se encuentran las participaciones en Los Angeles 1984 y Londres 2012, con 7 cada una.

Diapositiva2

Para la trigésimo primera edición a celebrarse en Río de Janeiro, México asistirá con una delegación aproximada de 125 atletas, la más numerosa desde los juegos de Múnich en 1972, en donde asistieron 174.[2] En esta ocasión México participará en 26 disciplinas.[3]

En este sentido algunos economistas pronostican que al final de esta justa deportiva México obtendrá 2 medallas de oro, con lo que sería una de sus mejores actuaciones considerando únicamente la calidad de los metales obtenidos históricamente por el país.[4]

Delphos llevó a cabo una encuesta entre los capitalinos respecto a los próximos Juegos Olímpicos. En lo que los habitantes de la Ciudad concierne, sin preguntar por número de preseas, hay expectativas favorables, pues 5 de cada 10 consideran que México tendrá un buen desempeño en Río de Janeiro.

Diapositiva3  

Apoyo gubernamental

El éxito de los deportistas depende en gran medida de la disciplina y esfuerzo personal, sin embargo, también influye de manera importante los recursos materiales y la infraestructura necesaria para la práctica del deporte. En este sentido, el trabajo entre las entidades que están al frente de las disciplinas deportivas en México no ha sido de lo mejor.[5]

Bajo este contexto Delphos preguntó a los capitalinos sobre el apoyo que reciben los deportistas que representarán a México. Al respecto un 37% considera que el apoyo es bueno, mientras que un 41% considera que éste es malo o muy malo. Cabe recordar que en más de una ocasión el representativo nacional de tiro con arco ha asistido a competencias internacionales sin contar con uniformes.[6]

Diapositiva4

Oportunidad para la TV pública

A poco más de dos años de haber organizado el Mundial de futbol, el próximo viernes 5 de agosto Brasil estará nuevamente en los ojos del mundo por más de un mes. La final del torneo de futbol, según datos de la FIFA, fue vista por más de mil millones de personas, convirtiéndose en uno de los eventos deportivos con mayor audiencia en la historia.[7]

En el caso mexicano el pasado mundial de futbol registró ratings entre 18 y 22 puntos entre las dos televisoras abiertas más importantes del país.[8] Sin embargo, en esta ocasión éstas no transmitirán este evento debido a que no adquirieron los derechos. En la opinión de algunos analistas, la transmisión de los Juegos Olímpicos, a diferencia de un mundial de futbol, no es tan redituable económicamente, debido a los niveles de audiencia que tienen.[8]

Diapositiva5

De acuerdo al dato Delphos, sólo la mitad de los entrevistados dijo tener la costumbre de seguir  las transmisiones de los Juegos Olímpicos. Además, de entre quienes acostumbran seguirlos la mayoría lo hacen a través de la televisión, 89%. Para ellos las opciones disponibles serán los dos sistemas de televisión: pública, Canal 11 y Canal 22; canales de paga; además de plataformas digitales. Habrá que ver cómo toma esta situación la audiencia una vez que haya iniciado el evento.

Diapositiva6

Los juegos de Río 2016 permitirán a los mexicanos evaluar la calidad de contenidos deportivos en canales distintos a los tradicionales. Quienes siguen este evento tendrán que echar mano de nuevos canales y otras plataformas de comunicación. El reto para la televisión pública será abordar de manera novedosa contenidos que en la TV comercial mexicana parecieran no ser tan atractivos.

  Diapositiva7 *Para cualquier duda o comentario contacte a:
diaz@delphos-nu.com

 [1] A partir de San Luis (EUA) 1904 se premia a los tres primeros lugares con medallas, por lo que el tercer lugar de México obtenido en Polo Masculino en los juegos de París 1900 no se considera.  https://www.olympic.org/mexico

[2] http://www.espn.com.mx/olimpicos/nota/_/id/2745958/la-delegacion-mexicana-ya-hizo-historia-aun-sin-competir-en-rio [3] http://www.animalpolitico.com/2016/08/medallas-mexico-rio-2016/ [4] http://s03.s3c.es/imag/doc/2016-08-01/olympic-games-report-goldman-sachs.pdf [5] http://www.mediotiempo.com/mas-deportes/2016/07/20/com-y-conade-limaron-asperezas-previo-a-olimpicos [6] http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/arqueros-mexicanos-compiten-con-ropa-prestada-y-parchada-880 [7]http://es.fifa.com/worldcup/news/y=2015/m=12/news=mas-de-tres-mil-millones-de-telespectadores-vieron-el-mundial-de-2014–2745549.html [8] http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/televisa-y-tv-azteca-el-otro-empate-del-mundial-brasil-2014.html [9] http://expansion.mx/empresas/2016/08/02/televisa-y-azteca-extranaran-poco-a-los-juegos-olimpicos
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?