Publicaciones etiquetadas ‘violencia de pareja’

Violencia contra las mujeres al alza en todo México

Desde hace 18 años, cada 25 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos propone -y recuerda- combatir y erradicar todo tipo de violencia contra la mujer. Sin embargo, en México las cifras avanzan en sentido contrario al propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 66% de las mexicanas de 15 años y más (30.7 de 46.5 millones de mujeres), han experimentado alguna vez en su vida un acto de violencia de cualquier tipo ya sea emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, ejercida por diferentes agresores como la pareja, esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o de trabajo, autoridad escolar o laboral, o por amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas.[1]

Asimismo, alrededor de 21 millones de mexicanas (44.8%), ha señalado que al menos una de las agresiones de la que fue víctima ocurrió en los 12 meses anteriores a la encuesta del INEGI, entre octubre de 2015 y octubre de 2016.

De este casi 45% de mujeres, 31% refirió haber sido violentada emocionalmente, 23% mencionó haber padecido algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual, que van desde señalamientos obscenos, persecución, intimidación y propuestas de tipo sexual, manoseos sin consentimiento, hasta violaciones.

En menor medida, el 17% de mujeres afirmó haber sufrido violencia económica y/o patrimonial o discriminación en el trabajo, y 13% admitió haber sido violentada físicamente. En México, la violencia física contra las mujeres tiene un amplio espectro el cual puede ir desde un empujón, jalón de cabello, golpes, amenazas, intentos de asesinato hasta heridas que consumen el crimen.[2]

Y, en el grupo de mujeres que fue agredida alguna vez en su vida (66%), las violaciones que predominan también son los emocionales y sexuales. En general, estos tipos de ataques han tenido un incremento desde 2006 cuando el INEGI realizó la primera Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Cabe señalar que la clasificación de violencia en el que se observa un mayor aumento es en el tipo físico, pasando de 23.6% en 2006 a 34% en 2016.

En lo referente al tipo de agresores, el INEGI agrupa la violencia contra las mujeres en tres categorías: violencia de pareja, de otros agresores (violencia en la escuela, trabajo, comunitaria, familia) y discriminación en el trabajo.

Dicha clasificación nos permite observar que del 66% de mujeres víctimas de algún tipo de abuso (incluyendo la discriminación) en algún momento de su vida, el 22% mencionó haber sido atacada por la pareja y por otros agresores, 20% dijo haber sufrido agresiones de una persona distinta a su pareja, 13% fue violentada solo por su pareja, 10% afirmó haber recibido ataques de su pareja y/o de otro victimario distinto además de haber sido segregada en el trabajo, y solo el 2% dijo haber sido discriminada laboralmente por haberse embarazado.

Respecto al porcentaje de mujeres que han sido agredidas en el periodo de tiempo cercano a la ENDIREH 2016, el 16% mencionó que ha sido violentada por otro agresor distinto a la pareja, 12% dijo que solo ha recibido ataques de su pareja, 9% señaló que ha sido víctima de la pareja y de otros agresores, 6% indicó ser atacada por la pareja, por otras personas además de ser discriminada laboralmente, y 2% aseguró ser discriminada en su lugar de trabajo.

Toda esta información evidencia que la violencia contra las mujeres en México es una práctica social extendida y en algunos casos tolerada o asumida como “normal” tanto por las víctimas como por los agresores ya que, en todas las entidades federativas hay registros de agresiones de tipo emocional, sexual, físico y/o económico contra más de la mitad de las habitantes de cada uno de los 32 estados que constituyen el país.

Ciudad de México (79.8), Estado de México (75.3), Jalisco (74.1), Aguascalientes (73.3), y Querétaro (71.2) son las entidades donde la proporción de violencia de género es mayor al 70%. Chiapas (52.4), Campeche (53.6), Baja California Sur (55.4), Tabasco (55.8), y San Luis Potosí (56.7) son estados donde la tasa de violencia contra las mujeres es menor, no obstante, en ninguna entidad la prevalencia está por debajo del 50%.

Con respecto a la expresión más brutal de la violencia, el INEGI reporta que en 2016 se registraron 2,813 asesinatos de mujeres, 430 casos más que en 2015 lo que equivale a un aumento del 18.4%, y representa el incremento en el promedio de siete a ocho mujeres asesinadas diariamente.

Cabe señalar que esta cifra es la más alta que se haya registrado en los últimos 27 años por encima de lo contabilizado en 2011 (2,693) y 2012 (2,764), que fueron los años donde se presentaron la mayor cantidad de homicidios en el país (27,213 en 2011 y 25,967 en 2012). En total, durante el periodo de 1990 a 2016 se registraron 428 mil 574 homicidios, 11% de las cuales fueron contra mujeres.

En lo particular, ocho entidades registraron las tasas de homicidios más altas de los últimos 27 años: Colima, Guerrero, Zacatecas, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Tabasco y Ciudad de México. Lo primeros cinco estados no solo tienen los niveles más altos de asesinatos de mujeres, sino que también rebasaron sus estadísticas de homicidios y, en el caso de las últimas tres entidades –Ciudad de México, Guanajuato y Tabasco- solo se observaron las cifras más altas de su historia reciente.

Otra de las características importantes a observar en el análisis de la violencia extrema es la edad. Del total de los asesinatos de mujeres ocurridos en 2016, el 42.4% corresponde a mujeres de menos de 30 años. En Chiapas, Baja California, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Colima y Zacatecas (13 de las 32 entidades que conforman el país), este porcentaje quedó rebasado.[3]

 

Para hacer frente a esta grave situación y tratar de garantizar la seguridad de mujeres y niñas, desde el 2015, distintos colectivos, activistas y familiares de víctimas de feminicidios han solicitado al gobierno mexicano activar Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en varios municipios o en entidades enteras donde las agresiones contra mujeres y sobre todo los asesinatos han rebasado los registros.

La AVGM se declaró por primera vez en el Estado de México y a partir de ahí se ha replicado en otras entidades. El gobierno ha declarado alertas en 12 de los 32 estados que conforman el país, sin embargo, solo en algunos de los municipios de cuatro de los ocho estados en situación crítica (Colima, Guerrero, Michoacán y Morelos), se han activado dichas alertas. En dos entidades (Guanajuato y Tabasco) la solicitud de AVGM se declaró no procedente, es decir, se decidió no emitir emergencia alguna, y en los dos estados restantes (Zacatecas y CDMX) la petición de AVGM está vigente o en trámite.[4] Mientras que, en Chihuahua y Tamaulipas, estados donde los índices de violencia y homicidios también son altos, no se ha solicitado aplicar la alerta de género.

No obstante, el constante incremento de los delitos contra las mexicanas, la escasez de resultados en las pesquisas, la negativa de las autoridades de tipificar como feminicidios los asesinatos de mujeres y, la impunidad y corrupción que prevalecen en la mayoría de las investigaciones, y la violencia que persiste en contra de las mujeres han cuestionado la efectividad de las alertas de género.[5]

Pese a las dudas que existen sobre el trabajo gubernamental al aplicar la AVGM, en fechas recientes, organismos no gubernamentales y organizaciones civiles como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Justicia Pro Persona, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria y madres de víctimas de feminicidios demandaron una Alerta de Género con “un alcance mayor” para la Ciudad de México, donde de violencia contra las mujeres se ha incrementado hasta volverse alarmante.

El OCNF señala que de noviembre de 2016 a mayo de este año se han registrado 101 asesinatos y 800 desapariciones de mujeres en la CDMX. Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc son las delegaciones con mayor incidencia.[6]

Esta información aunada a la percepción de inseguridad que siente el 78% de las capitalinas al vivir y/o transitar en la ciudad[7], y a la afirmación de agresión sexual por el 60% de ellas[8] ponen en tela de juicio las estrategias de seguridad y las políticas de vanguardia de la CDMX en el tema.

 

Conclusión

Este aumento de la violencia -en general y en específico- contra las mexicanas refleja la ineficacia de las estrategias y políticas gubernamentales de protección a la ciudadanía, y deja pendiente para el otro año la disminución de la violencia contra la mujer.

Se sabe que el 2018 será un año electoral donde el problema de la violencia de género será clave para la mayoría de los(as) candidatos(as) que aspiren a un cargo de elección popular ya que gran parte de los votos que reciban dependen de las mujeres, las cuales conforman el 52% de la lista nominal de electores.[9]

Es así como todo aquel o aquella que aspire a ganar una elección y gobernar una demarcación debería tener como prioridad y reto el garantizar la seguridad de las mujeres y -de ser posible- erradicar la violencia contra ellas, para regresarles la sensación de seguridad que han perdido a lo largo de los años.


contacto@delphos.nu

[1] Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_Nal.pdf

[2] Clasificación del INEGI en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 2016. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

[3] Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_Nal.pdf

[4] Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Acciones y programas del Instituto Nacional de las Mujeres. https://www.gob.mx/inmujeres/es/acciones-y-programas/alerta-de-violencia-de-genero-contra-las-mujeres-80739

[5] Alerta de Género no funciona en México: 7 mujeres son asesinadas al día, dice Amnistía. Sin embargo, 6 de agosto de 2016. http://www.sinembargo.mx/06-08-2016/3074826

[6] Persiste impunidad a 20 meses de feminicidio en CDMX #JusticiaParaMarlen. Aristegui Noticias, 23 de noviembre de 2017. https://aristeguinoticias.com/2311/mexico/justiciaparamarlen-impunidad-a-20-meses-del-feminicidio-en-cdmx/?utm_source=hootsuite&utm_medium=redes&utm_campaign=aristeguinoticiasredes

[7] Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_09_04.pdf

[8] Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 2016. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

[9] Estadísticas Lista Nominal y Padrón Electoral. INE (último corte hecho el 16 de junio de 2017).  http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Estadisticas_Lista_Nominal_y_Padron_Electoral/


×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?